Dentro de la teoría del color podemos encontrar un concepto muy interesante y del que definitivamente habremos escuchado alguna vez en nuestra vida: la escala de colores.
Pero, sabemos realmente ¿Qué es la escala de colores? ¿Sabrían responder a esa pregunta sin revisar su teléfono móvil o buscar en internet? Seguramente no, pero tranquilos, que hoy conocerán mucho más sobre este concepto.
¿Qué es la escala de colores?
Los colores pueden variar según sus características principales (el tono, la luminosidad o la saturación), la escala de colores representa justamente eso: la variación que puede existir entre los diferentes colores según las características que cada color pueda tener.
Tipos de escalas de colores
Es importante entender que existen principalmente dos tipos de escalas de colores (dentro de ellas podemos conseguir claramente una variedad enorme de otras escalas) que son: las escalas de colores cromáticos (de aquellos colores que tienen color) y las escalas acromáticas (colores sin color).
De colores cromáticos
Es aquella variación que se forma cambiando las características principales de los colores en su naturaleza completamente pura. ¿Cómo se cambian las características de los colores puros? Simplemente agregando colores acromáticos (estos colores son el blanco, el negro e incluso el gris).
de colores acromáticos
Por otro lado, la variación de colores acromáticos es aquella que también puede ser llamada la escala de grises, es decir, que van desde el negro hasta el blanco (agregando mayor luminosidad).
En esta escala todos los colores que podrán encontrarse se forman solamente con negro y blanco.
de colores primarios
Como comentábamos anteriormente, existe también una gran variedad de escalas de colores que pueden formarse tomando en cuenta otras características e incluso tomando solo un color especifico o muchas otras cosas más.
Por ejemplo, tenemos la escala de colores primarios, con algunas modificaciones de sus características principales: su luminosidad, la saturación, entre otros.
de colores cálidos y fríos
También podemos encontrar la escala de colores cálidos y la escala de colores fríos, en ella se muestran las diferentes tonalidades y algunas de sus características modificadas en la misma escala.
Si quieren conocer más sobre estos colores les invitamos a visitar el post en nuestro sitio web en el que les contamos todo lo que deben conocer sobre los colores fríos y los colores cálidos (una teoría bastante importante a conocer por artistas, diseñadores y profesionales del marketing y las ventas).
Otros tipos de escalas de colores
Como pueden haber notado puede haber una escala de color según diferentes cualidades, tipos de tonalidades y modificaciones que puedan hacerse a cada color.
Por ejemplo, es posible encontrar escala de colores verde, escala de colores amarillos y en general, una tonalidad por cada color primario, secundario e intermedios.
Lo que es importante para ustedes es que entiendan un poco la teoría detrás de una escala de color para que puedan llevar esto a sus diseños y a sus creaciones usando adecuadamente la luminosidad, saturación, entre otras cosas.
¿Cómo hacer una escala de colores en photoshop?
Lo primero que deben hacer para poder editar directamente una imagen en photoshop es crear la capa 0 que es aquella que les permitirá acceder a las opciones avanzadas de edición.
También será necesario que la imagen se encuentre (aunque sea temporalmente) en el modo RGB.
Luego de esto podrán trabajar los colores de su imagen sin problemas con este programa de edición que no es sencillo de usar pero que tiene grandes herramientas para ayudarles con sus diseños.
De colores acromática en photoshop
La primera variación que podrán seleccionar es la escala de colores acromática o escala de grises, para hacerlo simplemente deberán seleccionar la opción imagen, modo y elegir escala de grises.
Un proceso muy sencillo y que les llevará a tener su imagen solo entre colores que se encuentran entre el negro y el blanco en sus diferentes tonalidades.
También pueden cambiar solamente una capa, seleccionando solo esa capa y modificando los ajustes de la misma forma que antes).
Creación de una escala de colores propia
Si lo que pretende es crear una escala de colores personalizada el proceso es diferente y dependerá de lo que realmente necesiten. Por ejemplo, pueden crear una escala de colores azul simplemente modificando algunas características del color “puro” y pintando diferentes formas con tales modificaciones.
Usualmente este tipo de escalas se crean para observar las diferentes tonalidades y que sea mucho más fácil la elección cuando se crea algún tipo de diseño y queremos probar rápidamente diferentes tonalidades de un mismo color.
Así ahorraran mucho tiempo de trabajo, podrán tener diferentes escalas de varios colores, por ejemplo, es recomendable una escala de colores rojo (color cálido muy significativo) para usarlo en diferentes diseños y probar combinaciones diferentes.
Les recomendamos practicar un poco lo que hemos comentado anteriormente para que aprendan como hacer una escala de colores en photoshop o incluso en cualquier otro programa en el que puedan necesitar tener rápido acceso a diferentes tonalidades para hacer combinaciones y pruebas.
Les invitamos también a quedarse en el blog y revisar muchos otros de nuestros post en los que les contamos todo sobre la teoría de color, tips de diseño, consejos sobre impresiones y muchas, pero muchas cosas más que seguramente serán de utilidad para ustedes.
Te invitamos también a que visites en nuestro blog los artículos sobre los colores caqui y cian.