Las técnicas de impresión más habituales

Hola de nuevo aquí vamos con otro grandioso artículo bien completo sobre técnicas de impresión que esperamos te guste.

Esto suele ser común cuando decidimos hacer publicidad de patrones, sin importar el soporte, papel, tela, materiales duros, etc. No conocemos las diferentes formas en que se puede crear la impresión.

Elegir el proceso más adecuado en cada caso puede ayudarte mucho a optimizar el coste de tu publicidad.

Por eso hoy queremos darte una breve descripción de la frecuencia y comodidad de uso de las técnicas de impresión en cada caso.

Offset, una de las técnicas de impresión más comunes

La impresión offset (indirecta, en inglés) se utiliza para reproducir textos e imágenes en papel u otros materiales.

Se llama así porque utiliza placas de aluminio o zinc que pasan a través de un rollo de goma antes de imprimir el papel. Este proceso implica preparar una placa para cada uno de los cuatro colores: amarillo, magenta, cian y negro. Mezclando estos colores se consigue una amplia gama cromática.

La impresión offset sigue siendo uno de los métodos más comunes en la actualidad para imprimir publicaciones a gran escala, debido a su calidad de impresión y acabado. En tiradas grandes, el costo de un documento impreso es menor que en cualquier otro sistema.

Serigrafía

Otra técnica muy utilizada en publicidad es la serigrafía. Consiste en transferir tinta a través de una malla estirada en el marco. Esto es lo que llamamos pantallas. El paso de la tinta se bloquea en zonas donde no habrá imagen utilizando emulsión o barniz y deja libre la zona por donde queremos que pase la tinta.

En este caso la tinta no se mezcla, cada color se aplica por separado. Habrá que preparar tantos platos como colores haya en el cuadro. Lógicamente esto afectará al precio, imprimir en un color será mucho más económico que en dos o más colores.

Se utiliza para restaurar dibujos planos y sujetos, sin patrones ni sombras.

Puede ser de dos formas dependiendo de la superficie de impresión: plana o cilíndrica.
Las impresiones planas van desde pequeños formatos, hasta vallas publicitarias, carteles, etc. El cilindro se utiliza para decorar envases, botellas, latas, etc.

Debido a que el proceso es casi artístico, los costos fijos no son particularmente altos, por lo que este sistema es muy adecuado para tiradas pequeñas y medianas. Además, las tintas utilizadas en la serigrafía son muy duraderas lo que las hace muy adecuadas para publicidad exterior.

Digital

La impresión digital es un proceso que consiste en imprimir directamente en papel un archivo digital, creado a partir de un software de diseño electrónico o de autoedición.

La imagen se proyecta mediante láser sobre un tambor de impresión en el que se deposita el pigmento de impresión; A continuación, se aplica el pigmento y se fija sobre el papel bajo presión y calor.

Las ventajas de este método son la velocidad y la posibilidad de imprimir tiradas pequeñas.

La impresión digital es una revolución en el mundo de la publicidad porque permite personalizar los medios publicitarios. Los cambios de texto o imagen no implican cambios costosos en la placa, por lo que es mucho más fácil adaptar el mensaje a diferentes tipos de clientes.

La tecnología utilizada en este sistema de impresión es innovadora y, por lo tanto, costosa. Pero al ser tan versátil y permitir una comunicación tan específica, la rentabilidad de la publicidad es mayor y, por tanto, más rentable.

Tipografía

Desde el siglo XV hasta el XX, la tipografía fue una técnica patentada utilizada para la impresión en masa.

La impresión tipográfica utiliza superficies de impresión de metal o plástico y tintas densas y viscosas.

Impresión flexográfica

Se trata de una tecnología que se remonta a 1890, aunque no reconocieron el nombre hasta 1952.

La tinta líquida de color anilina se diluye en alcohol, el proceso se realiza mediante una plancha flexográfica, muy adecuada para imprimir sobre superficies no porosas. En la actualidad, se sigue utilizando principalmente para la impresión de envases y embalajes.

El caucho sigue siendo el material de plancha de impresión más utilizado, que se utiliza para crear varias copias de una imagen en un solo cilindro de impresión.

Impresión electrofotográfica

La superficie de la “impresora láser” tiene una sustancia fotoconductora (cadmio o selenio) que actúa como aislante proporcionando electricidad estática en la oscuridad.



Por medio de un rayo láser, se iluminan áreas de la superficie en la cámara, estas áreas se vuelven conductoras y pierden su carga. Con el tóner se atraen las partículas que retienen la carga y la imagen se imprime en papel o plástico.

La calidad de imagen de estas impresiones es muy alta, pero el proceso es demasiado lento para impresiones grandes. También conocida como impresión digital. También puede leer nuestro artículo “Diferencia entre compensación y número”

Huecograbado

Es un sistema de impresión directa que utiliza un cilindro giratorio. A diferencia de la flexografía, la zona a imprimir aparece en bajo relieve, es decir, la zona que contiene tinta. Cada rueda tiene su propio color, y cuando atraviesa la superficie, ejerce presión sobre el soporte para que imprima.

Ahora tiene una mejor comprensión de las diferentes tecnologías de impresión industrial utilizadas, algunas de las cuales son muy utilizadas en la actualidad, según el tipo de trabajo que se realizará, mientras que otras son menos utilizadas.

La transformación digital sí supone un cambio en el sistema y abre múltiples posibilidades para diferentes sectores en el proceso productivo, ya sean envases, tejidos, madera, vidrio o cualquier otro tipo de soporte.

Impresión por microcápsulas

En esta técnica se utiliza un papel que se impregna con miles de millones de microcápsulas de colorante líquido.


A partir de la imagen original reflejada por la luz, se expone el papel, haciendo que los colorantes de las cápsulas se endurezcan según la intensidad de la luz que reciben.

Con un rodillo de acero, el papel expuesto se presiona contra el papel de respaldo para formar una imagen con el colorante sin endurecer.

La calidad de reproducción del color obtenida en una pequeña cantidad es muy alta.

Esperamos que hayas aprendido mucho sobre las técnicas de impresión más relevantes y comunes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA ImageChange Image