El universo de la imprenta es sumamente extenso y se pueden encontrar diferentes métodos, procesos, sistemas y maquinarias para realizar impresiones en gran variedad de materiales, con una calidad de impresión completamente diferente. Entre los sistemas de impresión más conocidos y utilizados en todo el mundo pueden encontrarse el huecograbado, la impresión digital, la serigrafía, la impresión tipográfica, la impresión 3D, entre otros.
Índice de contenidos
Huecograbado definición
El Huecograbado (también conocido como rotograbado en algunos países del mundo) es un proceso o sistema de impresión que utiliza como técnica principal el grabado en relieve, esto puede realizarse mediante procesos químicos o mecánicos con la participación de maquinarias, tinta y el material sobre el que se realizará la impresión.
Este proceso es muy usado en el mundo de la impresión por la cantidad de características positivas que permiten el adaptar impresiones de muy buena calidad a una gran variedad de materiales completamente diferentes, algo que claramente puede ofrecernos muchas ventajas.
Historia
Este sistema de impresión tiene una historia bastante interesante y muy completa, se cuenta que su origen se debe a otro sistema de impresión que se conoció anteriormente: la calcografía. Las primeras apariciones de este método se ubican entre el siglo XIV y el siglo XV y algo que pocos saben es que antes de existir la calcografía, primero se utilizaba otro método llamado nielado (técnica para grabar sobre plata y otros metales). Pero el verdadero creador de la técnica hoy conocida como Huecograbado fue Karel Klik quien fundo la primera empresa que utilizaba este proceso de impresión en el año 1895 junto a su socio nacido en Inglaterra: Samuel Fawcett.
Con el pasar de los años este tipo de impresión fue tomando una gran importancia en todo el mundo y desde el año 1910 en adelante comenzó a utilizarse para publicar diarios o periódicos, primero fue utilizado por un periódico alemán y solo dos años después (en 1912) el periódico New York Times decide utilizar como su sistema principal de impresión el huecograbado. Unos años después casi 40 periódicos diferentes en Estados unidos utilizaban esta metodología inventada por Klik. Luego sus usos fueron diversificándose y diferentes empresas lo han ido utilizando para imprimir envases, envoltorios, cajas y muchos otros materiales, convirtiéndose así en uno de los procesos más importantes en todo el mundo.
Proceso de impresión del huecograbado

Lo primero que debemos entender sobre el proceso de impresión del huecograbado es que en el proceso participan principalmente cuatro elementos importantes: un recipiente para la tinta, un cilindro utilizado para la impresión, un cilindro con pequeños huecos (que son grabados mediante un proceso en el que se usa tecnología láser) y una rasqueta. El proceso del huecograbado explicado de forma bastante simple consiste en lo siguiente:
El cilindro grabado comienza a girar en el recipiente de tinta y los huecos grabados van llenándose de la misma. En ese momento también gira el cilindro utilizado para la impresión, mientras cualquier exceso de tinta se elimina del cilindro grabado utilizando la rasqueta. La presión que se ejerce entre ambos cilindros permite que se imprima sobre el material que pasa en el medio de ambos, permitiendo así una impresión rápida y sencilla. Luego como paso final la impresión debe pasar por un sistema de secado que usualmente consiste en corrientes de aire caliente.
¿Qué se imprime con el huecograbado?

Las aplicaciones del huecograbado son muy diversas y pueden utilizarse en diferentes sectores del mercado:
- Para la prensa impresa, es decir, periódicos, revistas y otros tipos de publicaciones (aunque en la actualidad pueden utilizarse también otros procesos).
- Las aplicaciones más importantes del huecograbado consisten en imprimir sobre envases, envoltorios, papeles decorativos, entre otras cosas.
- El huecograbado también puede ser utilizado para imprimir sobre papel moneda.
Ventajas y desventajas
Ventajas
- Puede imprimirse sobre casi cualquier material en el que podamos pensar.
- Las impresiones realizadas con huecograbado son altamente detalladas, esto quiere decir que es uno de los sistemas que mejor calidad de impresión ofrece.
- La constancia del color durante el proceso de impresión y en el resultado obtenido.
- Uno de los mejores métodos para impresiones a larga escala.
- Ofrece la posibilidad de imprimir en diferentes tipos de colores sin que los mismos se tapen o se sobrepongan (más de cuatro colores sin problema).
- El mantenimiento de la maquina utilizada para el huecograbado es mucho más sencillo y el costo es menor.
Desventajas
- Puede ser un proceso costoso.
- No es para nada recomendado en el caso de impresiones a pequeña escala.
- Algunas de las tintas utilizadas en el proceso pueden tener efectos negativos en el medio ambiente.
Diferentes técnicas de huecograbado
Como para todo sistema de impresión existen diferentes técnicas o procesos que pueden seguirse en el huecograbado y que dependen en gran parte de la máquina que estemos utilizando. A pesar de que existen diferentes técnicas de huecograbado, el proceso sigue siendo el mismo (el comentado anteriormente) y en la actualidad la técnica más utilizada es la de los métodos mecánicos (aunque también se utiliza en algunas empresas y países la técnica de los métodos químicos).
El huecograbado y la flexografía
Existen algunas similitudes bastante importantes entre dos procesos de impresión como lo son el huecograbado y la flexografía, a pesar de ello existen algunas diferencias importantes que comentaremos a continuación:
Diferencias entre el huecograbado y la flexografía
- La flexografía utiliza técnicas de impresión directa y las tintas son de secado rápido.
- La flexografía es muy buena técnica para una pequeña cantidad de impresiones mas baja, pero si necesitamos impresiones a larga escala es mucho mejor el huecograbado.
- Las impresiones logradas con la técnica del huecograbado tienen una calidad mucho mayor que las logradas con la flexografía.
¿Qué tintas se usan?

Las tintas utilizadas en este proceso son bastante parecidas a las utilizadas en la flexografía y cuentan con las siguientes características:
- Son tintas de secado rápido.
- Tienen muy poca viscosidad.
- No tienen una alta presencia de grasas.
- Suelen ser bastante contraproducentes para el medio ambiente.
- Una de las características más interesantes de las tintas utilizadas en este proceso de impresión es que los diferentes colores que imprimimos sobre nuestro material no se tapan, simplemente se suman.
- Existen tintas específicas para casos especiales. Un ejemplo de ello pueden ser las tintas fluorescentes.