Categorías: marquillas y etiquetas

Como hacer etiquetas para ropa personalizadas de forma artesanal en 3 pasos

Si vas a empezar un negocio vendiendo tus artículos hechos a mano o si también quieres dar a tus productos artesanales una mejor presencia, tiene mucho sentido hacer etiquetas, por esto en  nuestro blog queremos compartirte un método artesanal sobre cómo hacer tus propias etiquetas en casa, no solo para ropa, sino también para accesorios, bolsos o cualquier tipo de producto artesanal que quieras promocionar.

Puedes hacer etiquetas lavables a máquina usando hojas de tela imprimibles, consiste básicamente en imprimir tu diseño directamente en la hoja de tela para luego planchala para adherir la tinta, corta la etiqueta al tamaño adecuado y cosela en tu ropa u otro artículo hecho a mano. Aquí te pongo un enlace en mercado libre para que te hagas una idea sobre el tipo de producto Ver hojas de tela imprimibles.

Que necesitaremos para hacer nuestras etiquetas de ropa personalizadas

– Hojas de tela para impresoras de inyección de tinta
– impresora de ordenador
– plancha
– tijeras
– aguja e hilo o máquina de coser

Proceso paso a paso sobre como hacer etiquetas para ropa

Paso 1. Diseña tu etiqueta como todo un profesional

Crea tu diseño en la computadora. Puedes usar Word para hacer un diseño de texto básico. Lo recomendable es imprimir el diseño en papel normal primero, para que una vez que satisfecho, imprimas el diseño en tu hoja de tela. Es posible que desees comenzar con 1 o 2 etiquetas hasta que aprendas a hacerlo, para no desperdiciar nada del papel de tela.

Paso 2: Secar y planchar

Recuerda que te deje un enlace arriba para que escojas la hoja de tela de impresión que mas te guste y se adecue a tus necesidades pero eso si,  asegúrate de comprar las hojas que funcionen para una impresora de inyección de tinta o láser que son las mas comunes y fáciles de usar.

Después de diseñar e imprimir tu etiqueta para ropa, cuida de no tocarla cuando la retiras de la impresora y déjala secar entre 30 segundos y 1 minuto, luego retira el soporte de papel de la hoja para luego planchar el arte por el reverso de la tena, NO POR EL MOTIVO. La temperatura adecuada de la plancha depende del tipo de tela sobre la que imprimiste.

Aquí te dejo una tabla de referencia para la temperatura adecuada dependiendo del tipo de tela:

  • 70 y 120 °C: acetato, Rayón, acrílicos, elastano, poliamida, polipropileno.
  • 100 y 160 °C: cupro, poliéster, seda, triacetato, viscosa y lana.
  • 140 y 210 °C: algodón y lino.

También te dejo un buen tutorial de YouTube donde se muestra el paso a paso del proceso de impresión y posterior planchado sobre tela.

Paso 3: Cose la etiqueta en tu prenda

Coser a mano o coser a máquina la etiqueta en tu ropa queda tu elección depende de tus capacidades y el acabado que quieras, lo que si es recomendable es que al momento de recortar la etiqueta le dejes un borde de al menos 5mm para que puedas doblar sus extremos y así conseguir un mejor acabado.

Ahora tus prendas parecerán mucho mas profesionales. Si no quieres que la etiqueta se empiece a gastar y descoser en algunos de los bordes te recomiendo que la cosas en sus 4 lados.

En este video puedes ver una forma adecuada sobre como coser tu etiquetas para marcar ropa en la prenda.

Mejores recursos en la web para hacer tus etiquetas de ropa personalizadas

En mi proceso de realizar etiquetas personalizadas para varios proyectos propios y clientes he recolectado varios recursos a nivel web que voy a compartir contigo para que los uses en tus propios proyectos, tómalo como un bono que te va a facilitar la realización de tus propios diseños.

Freepik

Es una excelente herramienta para recursos de diseño, eso si es vitar tener conocimientos básicos de diseño y saber manejar el software especializado para esto como lo es el Adobe Illustrator o Photoshop, aquí te dejo un enlace a los recursos de marquillas para ropa y etiquetas clic aquí que mas uso, espero te sena de utilidad.

Canva

Otra alternativa que recomiendo es usar algún programa en la nube para hacer tus diseños, que en realidad son muy fáciles de manejar, yo por ejemplo uso canva.com que ademas de tener una versión gratuita muy buena y con bastante funcionalidades podrás partir con diseños desde plantillas muy profesionales, aquí te dejo un tutorial sobre como usarlo.

Crello

Es de las herramienta que mas competencia directa le hace a Canva, es un excelente editor de visual online que maneja un versión gratuita muy potente, también como Canva destaca por ser un software en la nube accesible a personas que no manejan conocimientos de diseño. Crello a diferencia de Canva no obliga a que los usuarios se registren previamente y tiene una interfaz algo más moderna, aunque sus funciones son muy parecidas.

Aquí te dejo un buen videotutorial con el que puedes empezar para aprender a manejar la herramientas sin ninguna experiencia previa y diseñar tus etiquetas personalizadas.

johanlenium

Entradas recientes

Como decorar para un cumpleaños y sorprender a tu hijo

Organizar una fiesta de cumpleaños que deje a tu hijo con la boca abierta y…

2 años hace

Imágenes de productos de supermercado para imprimir

En este artículo, presentamos una selección de Imágenes de productos de supermercado para imprimir con…

2 años hace

Todo lo que debes saber sobre la profundidad de bit en la calidad de imagen

La profundidad de bit es un término importante en la calidad de imagen que se…

3 años hace

La impresión en rígidos y su aporte en el diseño de interiores y mobiliario

En este artículo te contaremos un poco más alrededor de la impresión en rígidos y…

3 años hace

¿Que es la impresión 3D y como funciona?

La impresión 3D es un invento realmente innovador que nada más y nada menos permite…

3 años hace

6 excelentes empresas de impresión digital en Medellín

Empresas de impresión digital Medellín En la ciudad hay una gran variedad de empresas dedicadas…

3 años hace