Índice de contenidos
Cuando hablamos de las tintas de impresión litográfica que se utilizan en él, debemos estar relacionados con el tema, saber cómo funcionan y cómo están compuestas, ya que si empiezo a hablarte de un sistema de tintas de impresión CMYK te perderás, es un asunto un poco complejo sobre la combinación de colores con los que se crean nuevas tonalidades. Si tiene un buen manejo del tema, será muy útil y puede ser beneficioso para su bolsillo y su economía.
Cuando hablamos de las siglas C.Cián, M. Magenta, Y. Amarillo y K. Black, debemos saber que nos referimos a los cuatro colores que funcionan como base para mezclarlos con el fin de mezclar nuevos tonos, donde en el El arte de la impresión litográfica es el principal método empleado. Este modelo se basa en colores de luz RGB, siglas en inglés (rojo, verde y azul) o RVA (rojo, verde, azul en español). Esos 3 colores se utilizan para la fabricación de pantallas como televisores y monitores; donde mediante su combinación nos da a percibir nuevos tonos.
Los colores CMYK no se utilizan con tonos tan brillantes como los RGB, ya que no están especializados para visualizarlos en la pantalla. Los colores CMYK se utilizan en la creación de material impreso, gracias a su formato podemos separar todo tipo de imágenes o fotografías en las planchas utilizadas para la impresión, luego serán colocadas en las máquinas offset y se completa este proceso; Las imágenes deben contener formatos específicos en CMYK si lo vamos a hacer en impresión offset. Si, por el contrario, queremos utilizarlo en litografía, debemos realizar distintas planchas cada una con estos colores que al combinar las capas darán un nuevo color.
Hoy en día, la forma de capturar imágenes se realiza a través de cámaras digitales donde se aplican modos de color y perfiles en RGB para mejorar su calidad, esto suele ocasionar que el diseñador, ilustrador o maquetador, maneje fotos o imágenes que posteriormente debe procesarlas a formato CMYK. , siempre debemos dar este paso de transformación para diseñar nuestras artes gráficas. Un consejo fundamental sería desde el principio transferir la imagen a este formato cuando esté trabajada, así nos ahorraremos tiempo y retrasos. Si vas a manejar litografía, debes asegurarte de que la imagen tenga un formato espejo para que al momento de imprimir esté en la posición correcta y calculada.
Cuando cualquier imagen en modos de color distintos a CMYK se envía a una impresora, se debe convertir a CMYK, no queda más remedio que cambiarla a los perfiles de color adecuados, porque si no se maneja de forma correcta, puede causar una foto “desastrosa”.
Además del sistema de tintas CMYK existen otros tipos de tintas litográficas que son llamadas especiales o planas y los pantones, encargados en la creación de colores específicos como sería dorado, plateado, blanco, neón entre otros. La creación de estos colores es utilizada en el estampado de una tarjeta de invitación o tarjetas muy elegantes que empleen tonalidades fuera de la normal o sistema CMYK.
Mientras que la impresión en CMYK utiliza 4 tonalidades de impresión combinándolas, la tinta plana es el color directo de las tintas de impresion litografica que solo usa un cuerpo de impresión y no se mezcla con otros colores, este tipo de tinta necesita su propia plancha de impresión en una imprenta. lo recomendable es:
también se les han conocido como tintas directas, que son gamas de colores específicos plasmados en catálogos llamados Pantoneras con códigos únicos que tiene una función la de identificarlos y reproducirlos de una misma manera siempre. Es un sistema tipo estándar de colores para tintas de impresión litográfica preestablecidos que no se consiguen con la mezcla de los cuatros colores CMYK, es por esta razón que se usan los colores Pantone en los modelos para la impresión y litografía, al tener el una tonalidad clara que deseamos utilizar ahorraremos dinero intentando combinar los colores y posiblemente tener muchos errores, la precisión en los colores usados es importante cuando los vamos a estampar e imprimir en una marca o imagen corporativa.
si queremos un color Rojo el cual es empleado en la marca Ferrari debemos buscar el codigo #FF2800
El color rojo que encontramos en la marca COCA-COLA sería el #FE001A.
Puedes encontrar una lista ,mas detenida de los catálogos en cevagraf.coop
Existen miles de colores y códigos pantone que puedes encontrar en cartas, las cuales están especializadas para mostrarte el color exacto con su respectivo código, también en este tipo de cartas hayamos todo tipo de combinaciones de colores planos y de cuatricromía que son muy útiles en la litografía actual, estas cartas dan el porcentaje que queremos aplicar para dar el color deseado y con esta guía no perder dinero al momento de querer obtener un color con el famoso ¡prueba y error¡
Organizar una fiesta de cumpleaños que deje a tu hijo con la boca abierta y…
En este artículo, presentamos una selección de Imágenes de productos de supermercado para imprimir con…
La profundidad de bit es un término importante en la calidad de imagen que se…
En este artículo te contaremos un poco más alrededor de la impresión en rígidos y…
La impresión 3D es un invento realmente innovador que nada más y nada menos permite…
Empresas de impresión digital Medellín En la ciudad hay una gran variedad de empresas dedicadas…