Índice de contenidos
La impresión tipográfica fue inventada por Johannes Gutenberg un alemán que nació en el año 1400 y que antes de su muerte en el año 1468 le dejo a nuestra sociedad una de las invenciones más importantes de toda la historia. En el siglo XV existían muchos problemas para hacer llegar la información a las clases de menos dinero, es por ello que la invención de la impresión tipográfica fue tan importante, por la simple razón de permitir que la información llegará a muchas personas a un costo bastante bajo.
Antes de conocer la definición de la impresión tipográfica es importante entender el concepto de tipografía. La tipografía es conocida en muchos lugares del mundo como un arte o una técnica que consiste en no solamente el manejo del proceso de impresión tipográfica, también en la selección de los tipos (tipos de letra) para que la impresión obtenida sea de la mejor calidad posible.
Ahora si es posible comprender mejor el concepto de impresión tipográfica que simplemente puede entenderse como el plan a seguir para realizar una impresión en diferentes tipos de papel por medio de un proceso algo complejo en el que participan diferentes partes del sistema de tipografía.
Como todo sistema de impresión, tiene sus beneficios y problemas, el caso de la impresión tipográfica no es la excepción, pero aquí te compartimos algunas características que destacarían definitivamente sus atributos sobre las demás opciones 😉
Dependiendo del tipo de maquina tipográfica que se esté utilizando el proceso de impresión puede variar un poco, pero, en general podemos explicar el proceso de impresión tipográfica de una forma bastante sencilla en 3 pasos:
1. El primer paso consiste en la preparación de la impresora tipográfica, dentro de este proceso podemos reconocer otros subprocesos:
2. Luego, como segundo paso tenemos la aplicación de tinta en la impresora (específicamente en los rodillos entintadores). Usualmente este proceso se lleva a cabo utilizando una espátula especializada.
3. El paso final es justamente la impresión tipográfica en el papel seleccionado, en esta parte del proceso la tinta va aplicándose en los tipos de la plancha y mientras van rodando los cilindros sobre el papel se marca la imagen en el papel (por la presión entre plancha y papel generada por los cilindros).
Es importante aclarar que (como dijimos anteriormente) el proceso de impresión tipográfica explicado anteriormente es una generalización, esto quiere decir que, dependiendo de la máquina y el tipo de papel utilizado, el proceso puede variar un poco.
Si eres más de gráficos que palabras aquí te comparto una infografía del proceso de impresión tipográfica, úsala sin problema no exigiré derechos de autor si la veo por ahí 😉
En el proceso de impresión tipográfica son utilizados diferentes materiales para la tipografía, a continuación mencionaremos algunos de los más importantes:
En la actualidad el uso es uso de la impresión tipofrafica se remarca principalmente en operaciones complementarias, como troquelado, numerado, plegado, puntillado y timbrado, también en artes finales de bajo numero como tarjetería, formularios, invitaciones, entre otros.
Los sistemas de impresión tipográfica se conocen como una de las mejores invenciones o creaciones de toda la historia, teniendo así un efecto en la sociedad realmente incomparable. Cuando Gutenberg creo los primeros sistemas de impresión tipográfica seguramente no entendía la importancia que su invento tendría en la sociedad e incluso en el futuro, ya que gracias a la aparición de la imprenta muchas personas dejaron de ser analfabetas para encontrarse con manuscritos que no tenían que ver solamente con la información que los conventos querían exponer.
Uno de los grandes de la tipografía Maximilien Vox habla de que existen principalmente cuatro familias tipográficas (también existen otras clasificaciones tipográficas) que se diferencian por algunas de sus características más relevantes:
Existen principalmente tres tipos de máquinas tipográficas, las maquinas planas, las plano cilíndricas y las de cilindros.
• Maquinas planas. Fueron las primeras máquinas tipográficas, en ellas tanto el papel como la plancha son colocadas en una superficie plana. No es complicado operarlas o utilizarlas y su versatilidad se presenta como su mayor ventaja.
• Maquinas plano cilíndricas. En este caso la plancha sigue sobre una superficie plana, pero el papel es colocado sobre un cilindro que realiza movimientos sobre la plancha. Pueden utilizarse (luego de algunas modificaciones) para cortar e incluso para plegar.
• Máquinas de cilindros. Para las máquinas de cilindros, tanto la plancha como el papel van colocadas sobre superficies cilíndricas. Una de las ventajas de este tipo de máquinas es poder aprovechar el proceso y pasar el papel por dos cilindros diferentes, esto significa dos colores diferentes de impresión al mismo tiempo.
El diseño tipográfico tuvo un golpe bastante fuerte con la aparición de otros métodos de impresión que pueden ser más sencillos y tener menor gasto en términos de tiempo y dinero, a pesar de ello, en los últimos años se ha relanzado de una forma bastante interesante, ofreciéndole a las personas un acabado en relieve completamente especial y que es sumamente difícil de obtener utilizando otros métodos. La verdad es que no hay ninguna duda de que el diseño tipográfico en la actualidad todavía tiene mucho mercado y que puede darles a nuestro negocio, empresa o producto una imagen completamente diferente y especial.
Para finalizar y como en este portal nos encanta el diseño te compartimos un excelente video que encontramos sobre las 10 reglas mas importantes al momento de hacer un diseño tipográfico.
Organizar una fiesta de cumpleaños que deje a tu hijo con la boca abierta y…
En este artículo, presentamos una selección de Imágenes de productos de supermercado para imprimir con…
La profundidad de bit es un término importante en la calidad de imagen que se…
En este artículo te contaremos un poco más alrededor de la impresión en rígidos y…
La impresión 3D es un invento realmente innovador que nada más y nada menos permite…
Empresas de impresión digital Medellín En la ciudad hay una gran variedad de empresas dedicadas…