Impresión 3d en odontología, un buen futuro del cuidado bucodental

impresión 3D en odontología

La impresión 3D en odontología es un método revolucionario que está cambiando el panorama de la odontología actual. 

Con la ayuda de la impresión 3D, se pueden producir prótesis dentales, dispositivos e implantes de alta calidad de forma rápida y precisa. 

Descubre cómo la impresión 3D en odontología ha mejorado la atención de la salud bucodental y revolucionado la práctica de los dentistas.

Descripción general de la impresión 3D en odontología

La impresión 3D en odontología ha abierto las puertas a numerosas posibilidades para los profesionales de la salud bucodental. 

Con la ayuda de esta tecnología avanzada, los dentistas ahora pueden producir de manera eficiente prótesis personalizadas, implantes dentales y aparatos de ortodoncia con un grado de precisión mucho mayor. 

La impresión 3D también permite tiempos de producción más rápidos, lo que facilita que los dentistas brinden a sus pacientes un tratamiento oportuno que se pueda adaptar específicamente a sus necesidades.

Los beneficios de la impresión 3D en odontología

Desde tiempos de producción más rápidos hasta una mayor precisión y personalización, la impresión 3D ofrece muchas ventajas para los dentistas:

Producción rápida

La impresión 3D también facilita a los dentistas la producción rápida de una variedad de prótesis y aparatos dentales sin tener que esperar a un técnico de laboratorio o un fabricante externo. 

Esto significa que los pacientes ahora pueden realizar sus tratamientos más rápido que nunca, lo que les permite lograr una mejor salud bucal de manera más oportuna. 

Mayor precisión

La mayor precisión que ofrece la impresión 3D significa que estas prótesis encajan perfectamente en sus bocas, haciéndolas más cómodas y brindando mejores resultados en general.

Tipos de Aplicaciones de la Impresión 3D en Odontología

Hay muchos tipos diferentes de aplicaciones para la impresión 3D en odontología.  A continuación conocerás más:

  • Producir prótesis y aparatos orales, como coronas, puentes, carillas, protectores nocturnos y retenedores de ortodoncia. 
  • Crear modelos de los pacientes para planificar tratamientos y procedimientos específicos, como endodoncias y empastes de cavidades. 
  • Fabricar prótesis altamente personalizadas que se ajustan cómodamente a la boca del paciente, producto de su mayor precisión, lo que genera mejores resultados en general.

Diferentes materiales médicos utilizados para impresión 3D en odontología

La impresión 3D en odontología utiliza una variedad de diferentes materiales médicos, como:

Resinas termoplásticas.  Los termoplásticos se utilizan a menudo para fabricar retenedores, protectores nocturnos y protectores bucales. Además de ser livianos y duraderos, también ofrecen un fácil ajuste. 

Metales y cerámica. Los metales se utilizan normalmente para crear guías quirúrgicas que permiten una mayor precisión durante la cirugía oral, mientras que la cerámica es muy popular para fabricar prótesis como coronas o carillas. 

Con los materiales y tecnologías adecuados, la impresión 3D puede revolucionar la forma en que practicamos la odontología en la actualidad.

Desafíos con la implementación de la impresión 3D en odontología

La implementación de la impresión 3D en odontología no está exenta de desafíos. 

El costo de la impresora 3d para odontología y los materiales utilizados pueden ser prohibitivos para algunas prácticas. 

Además, el panorama regulatorio continúa imponiendo ciertas restricciones sobre los materiales utilizados, lo que limita el tipo de aplicaciones que son posibles con estas tecnologías. 

Sin embargo, a medida que la impresión 3D se vuelva más accesible y menos costosa, abrirá muchas posibilidades nuevas para los dentistas y sus pacientes.

¿Cómo elegir la mejor impresora 3d para odontología?

Quizás la respuesta a esta pregunta no es tan fácil de obtener, sin embargo, hay algunos factores que deben tener en cuenta:

Fiabilidad y precisión

La impresora 3D que elijas debe garantizar que las piezas dentales finales sean de alta calidad y muy precisas (cosas que no todas las impresoras pueden lograr).

En general, la precisión, calidad y fiabilidad dependen de muchos factores:  la calidad de la impresora 3D, los materiales utilizados, la tecnología de impresión 3D, la configuración del software, el post acabado y el grado de calibración de todos éstos componentes.

Con lo dicho anteriormente, solo se puede juzgar una impresora 3D por medio de las piezas finales impresas en ella y no solo por los datos técnicos de cada impresora como el tamaño de los píxeles o el diámetro del punto focal del láser.

Así que, antes de decidir cuál impresora 3D para odontología es más conveniente para tus necesidades solicita una pieza impresa gratuita y personalizada a tu medida para que puedas probar el ajuste y compararla con el diseño original.

Facilidades de uso de la impresora

Este es un punto importante para que puedas saber cuánto tiempo, esfuerzo y dinero debes destinar a entrenar a tu equipo de laboratorio que manipulan la impresora 3D para odontología.

Hay algunas impresoras que tienen la dispensación automática de resina para no tener que preocuparse por este tema, mientras que en otras debe ser dispensado manualmente.

Otras impresoras utilizan un software propio para preparar modelos 3D que puede ser muy fácil su uso sólo a través de un clic, mientras que otras impresoras requieren un software de terceros que puede no ser tan intuitivo de manejar y viceversa.

También hay impresoras que requieren un proceso de post acabado luego de la impresión pero también hay otras que automatizan este paso para ahorrar tiempo, esfuerzo y además se mantiene un entorno de trabajo limpio y que requiere poco mantenimiento.

Costos vs. rentabilidad

Para que la compra de tu impresora 3D para odontología sea rentable debes tener en cuenta los tres tipos de gastos que a continuación se mencionan y las posibilidades que podrías lograr al realizar las propias piezas dentales en tu laboratorio y no con un laboratorio externo.

  1. Gastos iniciales.  Incluye el precio de la impresora, la configuración, el costo de formación y el software.
  2. Gastos de funcionamiento.  Esto depende más del costo de los materiales utilizados.
  3. Gastos de mantenimiento y reparación.  Averigua por los costos de mantenimiento anual a los equipos y la facilidad y el precio de los repuestos, que muchas veces pueden costar más que la impresora.

Esperamos que con toda la información que acabamos de darte, tengas suficiente soporte para tener una idea de lo que puedes hacer con una impresora 3D para odontología y todas las posibilidades que la impresión 3d en odontología puede ofrecerte.

También puedes conocer un poco más sobre la impresión 3D en general.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.